Descubriendo las similitudes entre Japón y México: Más allá de las diferencias culturales
Hoy quiero hablar de las similitudes entre Japón y México. Hay muchos videos en YouTube que destacan las diferencias culturales entre Japón y otros países, pero en esta ocasión me gustaría enfocarme en lo que ambas naciones tienen en común.
Lo primero que quiero mencionar es la importancia que se le da a la familia en ambas culturas. En Japón, los abuelos viven con los padres, hijos y nietos, y es común que la familia se reúna para cenar y pasar tiempo juntos. En México, la familia también es un valor fundamental y se da importancia a la unidad y a lazos familiares fuertes. En ambos países se siente una gran responsabilidad hacia la familia y se preocupan por el bienestar de sus seres queridos.
Otra similitud entre Japón y México es la celebración de los muertos. En Japón se celebra el Obón, mientras que en México se celebra el Día de los Muertos. Ambas festividades tienen sus diferencias, pero comparten la creencia de que los muertos regresan del más allá para estar con sus seres queridos. En Japón, se colocan lámparas en el río para que los muertos puedan regresar, mientras que en México se hacen ofrendas y se decoran las tumbas con flores y velas. En ambos países se tiene un gran respeto por los muertos.
La tercera similitud es la fonética del idioma. La similitud en la pronunciación hace que sea más fácil para los mexicanos y otros hispanohablantes aprender japonés, y viceversa. Sin embargo, hay algunas palabras que pueden resultar difíciles de pronunciar para los japoneses en español, como “piedra” y “dragón”.